jueves, 5 de marzo de 2015

Proceso Cognitivo

Niveles del Proceso Cognitivo

La cognición es la capacidad de desarrollar conocimiento. Se trata de una habilidad que permite asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando la información que se adquiere a través de la experiencia, la percepción u otros medios. Por tanto, los procesos cognitivos son los procedimientos que ejecuta el ser humano para incorporar conocimientos. 
Por tanto, el dominio de conocimiento en un área determinada conlleva el desarrollo de una gama  de aprendizajes de distintos niveles, es decir desde lo sencillo hasta lo complejo. Se puede pensar, por ejemplo, en la formación que necesita un electricista para poder instalar circuitos eléctricos residenciales o presupuestar una obra y aquel que tiene conocimiento sobre la materia fácilmente instruye a quien no sabe. Por ello, una vez dominado el conocimiento, se podrá poner en práctica cuando sea necesario.
Lo anterior indica que en esencia los procesos intelectuales desarrollados para llegar al dominio del conocimiento son los mismos que se realizan en cualquier área. Por eso, este proceso implica ciertos niveles, los cuales fueron propuestos por Bloom (psicólogo y pedagogo estadounidense) en lo que se conoce como Taxonomía de Bloom, la cual contiene seis niveles:
  1. Conocimiento
  2. Comprensión
  3. Aplicación
  4. Análisis
  5. Síntesis
  6. Evaluación
Esta Taxonomía fue revisada por Lorin Anderson (2001) y presenta seis niveles:
  1. Memorizar
  2. Comprender
  3. Aplicar
  4. Analizar
  5. Evaluar
  6. Crear
Los primeros tres niveles se consideran niveles bajos. Así, memorizar consiste en recordar y reconocer información específica. Comprender implica parafrasear y explicar lo que se ha aprendido. Aplicar permitirá utilizar el conocimiento y la destreza adquirida en nuevas situaciones.
Los últimos tres son niveles altos. Por ello, analizar implica clasificar, predecir, descomponer el todo en sus partes. Evaluar consiste en juzgar, seleccionar, criticar y justificar. Crear conlleva proponer, desarrollar, diseñar, mejorar, hacer algo original. 

Ahora bien, enfocando estos niveles al hecho educativo, lo que los docentes quieren que sus alumnos aprendan puede ser jerarquizado en estos, trazando objetivos que permitan llegar al dominio del conocimiento del área en que se está instruyendo. Pero esto requiere una planificación acertada para que se sepa en qué medida el estudiante está aprendiendo.
Implica, entonces, echar mano de las herramientas adecuadas que contribuyan en la tarea de enseñanza del docente y este pueda garantizar el aprendizaje en sus alumnos y los conduzca a niveles altos de conocimiento para que sean capaces de llevar a la vida real todo lo que han aprendido.


Bibliografía:
Procesos Cognitivos
Niveles Cognitivos

Redactado por Sofía Morán

3 comentarios:

  1. los niveles del proceso cognitivo son básicos y fundamentales en toda persona, por tanto se deben de trabajar para que pueda haber un buen desarrollo de los mismos y asi un mejor rendimiento intelectual

    ResponderEliminar
  2. Los niveles de proceso cognitivo son los que nos permiten conocer nuestro entorno y saber diferenciar y llamar a cada cosa por su nombre, estos niveles son básicos en la persona humana.

    ResponderEliminar
  3. Excelente articulo.. Es muy curioso todo lo que pasa en nuestro cerebro cuando recibimos información y la asimilamos, es un proceso muy complejo. Espero mas actualizaciones. Saludos y bendiciones.

    ResponderEliminar